martes, 3 de marzo de 2015

HTML

 HTML
HTML significa "Lenguaje de marcas de hipertexto" es el lenguaje utilizado para representar documentos en la Web. Incluyen elementos multimedia:

  1. Gráficos.
  2. Vídeo.
  3. Audio.
  4. Enlaces (documentos o sitios de internet).
  5. Se pueden crear y visualizar páginas desde cualquier sistema operativo por ser portable.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas
  1.  Fácil de usar
  2. Permite la comunicación rápida y directa con una o varias personas que se encuentren en cualquier parte del mundo.
  3.  Desarrollo de diferentes proyectos y propuestas para darlos a conocer a través de la red.
  4. Se puede contactar con diferentes personas para realizar negocios, trabajos, proyectos, etc.
Desventajas
  1.          Es muy básico
  2.          No ofrece diversidad de opciones
  3.          No es muy completo


LO QUE SE NECESITA PARA CREAR UNA PAGINA WEB
  1. Contenido de la página.
  2. Navegador.
  3. Editor HTML.
  4.  Imágenes u otros archivos.
  5.  Un programa para subir la página al servidor como: WS_FTP
  6.   Mantenimiento de la página.
COMO EMPEZAR A ESCRIBIR EN HTML

  1.          Se necesita de un editor de texto o Bloc de notas  y un navegador para visualizarlo.
  2.          Se realiza el código.
  3.          Se va guardar con extensión .htm o .html.
  4.          Cuando hagas doble clic sobre él se abrirá el navegador y se mostrará la página.
ETIQUETAS PARA PROPORCIONAR INFORMACIÓN EN HTML

  1.          Las etiquetas están encerradas entre los signos "<" y ">".
  2.          Generalmente vienen en pares <p> y <⁄p>.
  3.          La primera es de apertura y la segunda de cierre.
  4.          El texto que se encuentra entre dos etiquetas es el contenido del elemento.
  5.          Las etiquetas no son sensibles a las mayúsculas y minúsculas, o sea <b> es lo mismo que <B>.


LOS ATRIBUTOS
  1.          Los atributos siempre van con la estructura: nombre="valor".
  2.          Los atributos siempre van en la etiqueta de apertura.
  3.          Los valores siempre hay que ponerlos entre comillas.
SE LES PUEDEN AGREGAR COSAS COMO


·      
  1.          Enlaces
  2.          Imágenes
  3.          Multimedia
  4.          Tablas
  5.          Mapas sensibles
  6.          Formularios
  7.          Frames



LAS VERSIONES


sábado, 28 de febrero de 2015

PROBLEMAS EN UNA PAGINA WEB


El usuario debe saber qué se trata en el instante: Si un visitante no puede entender lo que es su sitio en un par de segundos, es probable que se vaya a otra parte. Su sitio debe comunicar por qué tengo que invertir mi tiempo allí, y rápido.


Uso de Flash 

Las Facilidades y Utilidades que presenta flash son innumerables a la hora de interactividad, e impacto visual. Por otra parte la interactividad mejora notablemente en conexiones de cliente/servidor en sus últimas versiones, desafortunadamente las webs 100% flash pueden traer algunos problemas en la incorporación a buscadores. 



Interactividad 

El diseñador a la hora de buscar una solución a la interactividad deberá tomar en cuenta a que público está orientado el sitio. Unos de los principales problemas que se presenta en la interactividad, es la complejidad que el diseñador le agrega al site, y sin opción de volver atrás, o mostrar un mapa del site, logrando así que el usuario navegue secciones de subsecciones y quede perdido dentro de la página. Una página deberá ser lo que se llama APT (a prueba de tontos) así logra el objetivo deseado, que el usuario encuentre su búsqueda. 




Incompatibilidad 

En este tema entramos en una dura lucha entre los exploradores más famosos del mercado, pero a la hora de ser útil en este rubro, se puede invocar a flash ya que se ejecuta con su proyector y muy rara vez tendrás problemas. Hay que tener mucho cuidado cuando se hacen páginas dinámicas, con php, asp, etc... Y también con los CSS que se va a incluir en la hoja de estilo, esto te puede traer algunos dolores de cabeza ya que los exploradores interpretan diferente y algunos dejan pasar de largo código y otros no, o definen código diferente. Entonces ahí se entra en una disputa no solo con el cliente que quiere que su sitio se vea en todos los navegadores, sino también con uno mismo al intentar hacer que las cosas funcionen en varios navegadores. Una solución viable es conocer a fondo los exploradores mas usados en el mercado, y saber como interpretan código.






Formularios Web 

Estoy seguro que a la mayoría le molesta completar formularios Web. Estos mismos si bien son útiles, pueden lograr que un usuario deje de hacer su consulta y se retire del sitio. En mi opinión estos formularios deben ser absolutamente claros y concisos, y por supuesto evitar hacer preguntas inútiles, sin olvidar que el formulario debe ser corto. (Preferencia general de los usuarios). Es útil configurar una auto respuesta para que le quede al usuario un comprobante de lo consultado, ya que este mail puede causar un visita futura. 

Uso desconsiderado de Ventanas 

Actualmente nos encontramos invadidos por las publicidades en pop-ups, evite el uso de pop-ups en el sitio, primero porque ya los exploradores más vendidos traen una herramienta para bloquearlos y resulta molesto para el visitante tener que activarlo para ver el material que busca.

miércoles, 25 de febrero de 2015

HERRAMIENTAS PROFESIONALES PARA EL DISEÑO WEB

HERRAMIENTAS PROFESIONALES PARA EL DISEÑO WEB
Crear una pagina web nunca ah sido tan fácil. En los últimos años, han surgido un montón de herramientas diversas que nos facilitan el proceso de creación de un sitio web y nos ayudan a hacer cosas que difícilmente podríamos hacer tan rápido.
En esta entrada vamos a repasar algunas de las herramientas mas populares para que así puedas descubrirlas y empezar a usarlas si estás pensando en crear tu propia pagina web.

LOS MEJORES PROGRAMAS PARA DISEÑAR SITIOS WEB
Existen varias herramientas con las que puedes crear una pagina web los cuales son los siguientes:
  1. HTML
  2. PHP
  3. ASP
  4. ASPX
  5. JAVA SCRIPT
  6. JSP
  7. PYTHON
  8. FROM PAGE
  9. WORD (PAGINA WEB).                 
No hay modo de obviarlo: el diseño efectivo de sitios web puede ser una tarea compleja, difícil y larga. Afortunadamente, las herramientas de software de diseño de sitios web pueden hacer el proceso mucho más fácil. Cuando se trata de diseño de sitios web, incluso los expertos utilizan software de diseño web, en lugar de diseñar desde cero. Es más fácil, uno se ahorra tiempo y lo típico es que así se logre un mejor resultado.


HTML
Es el editor web más conocido y más utilizado por los diseñadores. Forma parte de la suite creative cloud de adobe y, por tanto, es perfectamente compatible con otras herramientas de diseño grafico.

Es una herramienta idónea si tienes conocimientos de HTML5 o PHP, de lo contrario, quizá lo mejor sería que optaras por una herramienta un poco más accesible hasta que adquieras un conocimiento mayor de estos códigos.  

HTML es la sigla de HiperText Markup Language (Lenguaje de Marcación de Hipertexto) es un lenguaje es se utiliza comúnmente para establecer la estructura y contenido de un sitio web, tanto de texto, objetos e imágenes. Los archivos desarrollados en HTML usan la extensión .htm o .html.

El lenguaje de HTML funciona por medio de “etiquetas” que describen la apariencia o función del texto enmarcado. Este lenguaje puede llegar a incluir un script o código que tenga incidencia en el comportamiento del navegador web de elección.
FROM PAGE

Microsoft From Page es un editor de paginas web para el sistema operativo Windows. Formó parte de la suite Microsoft Office. Muchos consideran que el código HTML generado por esta aplicación es un poco descuidado y muchas veces reiterativo, especialmente en versiones antiguas. Otro ejemplo es que posee funciones que sólo funcionan en Internet Explorer 

WORD (PAGINA WEB)
En el mismo programa de Word puedes crear tu propia pagina web sin manejar ningún tipo de código

domingo, 22 de febrero de 2015

DISEÑO DE PAGINAS WEB

Diseño de paginas web
El diseño de páginas web se ha desarrollado a medida que ha evolucionado Internet. En 1992 sólo había alrededor de 50 sitios web. Estadísticas (2005) nos afirmaban que la cantidad de sitios web ronda los 8.000 millones de sitios, a los que diariamente se les suma a raíz de 4400 por día.
Rápidamente, su importancia alcanzará las mismas cuotas que la televisión o el teléfono. Datos recientes estiman que hay alrededor de 2 mil millones de páginas colocadas  y se espera que en los próximos años llegue a los 8 mil millones, excediendo el número de habitantes del planeta. Sin embargo, sólo una fracción de este número es visitado habitualmente por la mayoría de los usuarios (sólo alrededor de 15.000 sitios webs, el 0,4% del total).


 QUE ES UN DISEÑO ADECUADO PARA UNA PAGINA WEB
Las páginas Web se han convertido, con el tiempo, en excelentes herramientas de venta y proyección de cualquier tipo de negocio o fuente de información. Gracias a la constante evolución tecnológica, hoy podemos presentar un diseño Web atractivo con fotografías, animaciones y videos, incluso música. Este tipo de elementos han enriquecido el concepto de “diseño Web” elevando su potencial a niveles interesantes. Un diseño Web ahora se puede valer de todas estas herramientas visuales que, utilizadas de manera funcional, hacen que su página sea considerada y valorada por quienes la visitan.

Complementos que requiere un diseño adecuado para una pagina web
  1.        La elección adecuada de los colores en la web
  2.        atender los conceptos básicos de el diseño de una pagina web.

Conceptos básicos de el diseño de una pagina web
  
1.Utilidad.

2.Facilidad de Navegación.

3.Apariencia.

4.Estructura Clara.

5.Informacion Actualizada, Sencilla, Creíble, Concisa

6.Rapidez de Descarga.

7.Pocos clicks.

8.Evitar malos Hábitos

9.Interactividad

10.Informacion de Contacto.


Etapas para el diseño adecuado de una pagina web 
  1. .      El diseño visual . En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes. Es importante que antes de trabajar sobre el computador se realice un boceto o prediseño sobre el papel. Esto facilitará tener un orden claro sobre el diseño.
  2.        Estructura y relación jerárquica de las páginas del sitio web. Una vez que se tiene el boceto se pasa a 'escribir' la página web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o HTML.  La importancia de la estructura y arborescencia web radica en que los visitantes no siempre entran por la página principal o inicial y en ese caso el sitio debe darle la respuesta a lo que busca rápido, además permitirle navegar por el sitio.
  3.        Posicionamientos de buscadores o SEO. Ésta consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página en determinada búsqueda.  Aún para el año 2014 no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy gráficos


Accesibilidad:
El diseño web debe seguir unos requerimientos mínimos de accesibilidad web que haga que sus sitios web o aplicaciones puedan ser visitados por el mayor número de personas. Para conseguir estos objetivos de accesibilidad se han desarrollado pautas como las del W3C: Pautas de accesibilidad al contenido Web 1.0 WCAG.


jueves, 19 de febrero de 2015

DIFERENCIAS ESPECIFICAS DE LA PUBLICACION WEB

Diferencias específicas de la publicación de contenidos en la web con respecto a otros medios como podrían ser la televisión.
 En tercer lugar es fundamental saber que Internet no es una conferencia telefónica, un CD-ROM o televisión a la carta. La Red sufre limitaciones propias y disfruta también de posibilidades más extensas y personales. Así, cuando diseñamos nuestros sitios web, debemos entender que el visitantes no espera lo mismo de nuestras páginas que de un programa de TV, incluso aunque ambos traten el mismo tema.


Tomemos por ejemplo un documental sobre los elefantes africanos. E imaginemos a un ciudadano muy interesado en dichos animales, que en un momento del día debe elegir entre ver la vida de los elefantes en televisión, o buscar información en Internet a propósito de lo mismo. Nosotros tenemos la obligación de diseñar una página web al respecto. ¿Tomaríamos inspiración de la televisión? Quizás alguna, pero si sabemos lo que nos conviene, no pasaríamos de ahí. Por ejemplo, la tele se encuentra a un mínimo de dos metros del tele vidente; el monitor de la computadora, a unos palmos; el texto debe ser estrecho para no irritar al navegante. En la tele eso da igual. A la tele también le es indiferente mostrar cientos de tomas, cientos de perspectivas y cientos de sonidos emitidos por los elefantes africanos. El web apenas podría hacer eso, en condiciones estándar de conexiones de 56kb. Pero nosotros podemos crear enlaces a páginas que traten todas y cada una de las costumbres del enorme paquidermo. La televisión, no...

miércoles, 18 de febrero de 2015

PSCOOGICA DE LOS COLORES



COLOR EN LA WEB
El color es un medio que se utiliza para transmitir información y en el diseño web no puede ser un handicap para los usuarios. El problema viene cuando las personas que acceden a nuestra web no pueden diferenciar bien ciertos colores o utilizan dispositivos de salida no visuales.
Por ello, el uso adecuado de los colores permitirá que nuestro sitio web sea accesible e inclusivo.

Otro factor importante es el contraste en la presentación visual del texto, en las imágenes o en el fondo de la web. Si un texto o una imagen tienen poco contrate con su fondo, no podrán ser percibidos por personas daltónicas o con problemas de agudeza visual. Por tanto, podemos decir que un color de fondo y de texto contrastados crea un sitio web más fácil de leer para todos. Además, una de las técnicas que se utiliza para evaluar el contraste en cualquier diseño web es verlo en escala de grises. 



TONO
Normalmente cuando nos referimos coloquialmente al color, en el que estamos pensando realmente es en el tono. Técnicamente podríamos decir que el tono es la longitud de onda dominante del color que vemos, y más llanamente diríamos que es cada uno de los color en ‘estado puro’. El arco iris podría ser un buen referente visual para pensar con los diferentes tonos. Habitualmente se utiliza el círculo cromático para representar todos los tonos y cada uno de ellos se define por los grados de la inclinación del radio que representa. En la figura A se muestra este círculo cromático con la correspondencia de grados para cada uno de los colores primarios R, G, B y sus complementarios C, M, Y.





SATURACIÓN
La saturación define la intensidad o grado de pureza de cada color. Sus valores se mueven desde su máximo, cualquier color puro, hasta su mínimo que correspondería a un tono de gris. Popularmente cuando decimos que un color es muy vivo o intenso significa que está muy saturado.

LUMINOSIDAD
La luminosidad o brillo es la cantidad de luz emitida o reflejada por un objeto. Y en un color sería su claridad u oscuridad. Un color al 100% de saturación tendrá su máxima pureza con un 100% de luminosidad, y con una luminosidad del 0% será negro absoluto. Y por el contrario, cualquier color al 0% de saturación corresponderá a un tono concreto de gris que se convertirá blanco absoluto por un valor del 100% de luminosidad y negro absoluto por un valor de luminosidad del 0%.



10 MANERAS DE CUIDAR TU VISTA

  1.   Haz descansos cada cierto tiempo. Por ejemplo, una pausa de 5 minutos cada hora. En esto te puede ayudar, por ejemplo, Workaholic.
  2.   Para descansar los ojos tápalos con las manos y ábrelos para mirar a la oscuridad. Esto relaja más la vista que simplemente cerrarlos. Otro ejercicio que puedes utilizar es alternar la vista entre un objeto cercano y uno lejano.
  3.   Establece el brillo del monitor al mínimo posible con el que te encuentres cómodo. Para contrarrestarlo, pon el contraste al máximo posible con el que te encuentres cómodo.
  4.   Recuerda parpadear. Parece una tontería pero debido a la concentración tendemos a hacerlo mucho menos de lo normal. La frecuencia de parpadeo media en un adulto es de unas 20 veces por minuto, mientras que cuando utilizamos un ordenador, la frecuencia baja hasta los 5 por minuto. Si aun así notas que tienes los ojos secos también puedes recurrir a un colirio. Consulta con tu oftalmólogo o tu farmacéutico.
  5.   Asegúrate de que hay suficiente luz. Mucho mejor si es natural. Eso si, ten en cuenta que el exceso de luz también puede ser perjudicial.
  6.   Evita los reflejos. Es importante tener en cuenta la posición del monitor respecto de las fuentes de luz y evitar los monitores del tipo glossy como los TrueLife de Dell o los Glossy Display de Apple. Estas pantallas cuentan con un acabado brillante muy reflectante. Además suelen ser más caras que sus contrapartidas con acabado mate.
  7.   Mantén el monitor a unos 60 centímetros de distancia.
  8.   Si es posible, utiliza un monitor de tipo TFT. Cansan mucho menos la vista que los CRT.
  9.   Si no te queda más remedio que utilizar un CRT, o si lo prefieres debido a tu trabajo, asegúrate de subir el refresco de la pantalla al máximo posible.
  10. No cometas la locura de utilizar el ordenador para leer libros, manuales, o cualquier otro tipo de documento extenso; imprimelo. Si sueles leer mucho, también te puede interesar comprar un libro electrónico, como el Hanlin v3.




martes, 17 de febrero de 2015

Hola bien benidos a un nuevo Blog
este blog fue creado para crear paginas web y para ayudar a los usuarios con dudas que vallan surgiendo conforme a su creación de su pagina web.